Presentación

El proyecto Lands of Butterflies recupera y pone en valor las contribuciones de las mujeres a la construcción de los paisajes culturales rurales en Europa, creando nuevas narrativas desde una perspectiva artística.

El proyecto europeo ‘LANDS OF BUTTERFLIES: recovering and transmitting women memories and footprints in the cultural heritage of rural territories’ (Tierras de mariposas) está coordinado por La Ponte-Ecomuséu en colaboración con la asociación islandesa Landsbyggðin Lifi,fél Í Landvör y la compañía artística francesa Groupe ToNNe. El proyecto se desarrolla en el marco del programa europeo “Creative Europe”, desde julio de 2022 y hasta junio de 2024. En ese periodo de tiempo, y en diferentes fases, los tres socios investigan y ponen en valor a través del arte las contribuciones de las mujeres a la construcción de los paisajes culturales de dos zonas rurales de Europa: Santo Adriano, en Asturias (España) y Kópasker (Islandia).

El proyecto “Lands of Butterflies” pretende salvaguardar y potenciar tanto las diferencias culturales como los aspectos que tienen en común las sociedades rurales europeas, y lo hace abordando el patrimonio inmaterial y la memoria asociada a las mujeres, para dar mayor visibilidad al papel que estas han tenido en la construcción de los paisajes culturales rurales. El objetivo es generar nuevas narrativas que nos ayuden a comprender mejor el presente y a construir un futuro sostenible en Europa para poder enfrentar los grandes desafíos que los territorios rurales presentan hoy en día: despoblación, crisis ambiental, migraciones, transformación digital…

A través de este proyecto se desarrollan una serie de talleres y encuentros con la población local de Santo Adriano y de Kópasker, para trabajar con ella en la recuperación de su patrimonio inmaterial y crear entornos participativos y reflexivos en ambas zonas. Durante el verano de 2023 se desarrollan en ambos territorios residencias artísticas bajo la coordinación de la compañía artística francesa, que culminan con una tercera residencia en Francia en abril de 2024.

 

El objetivo de estas residencias es visibilizar localmente y a nivel europeo el papel de la mujer rural en el pasado e interpretar estas memorias colectivas desde el arte, haciéndonos reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestras comunidades. Con este proyecto intentamos transformar las visiones de nuestras comunidades rurales, haciendo más visible la contribución de las mujeres a los paisajes europeos.

Scroll al inicio