Metodología
Los principios metodológicos generales que se establecen en este proyecto: el enfoque participativo, la escucha y la sensibilización hacia las realidades rurales.
Patrimonio – Artes – Ciencias
El proyecto Tierra de mariposas recupera el patrimonio inmaterial de las zonas rurales combinando metodologías científicas y de investigación (desarrolladas desde las Humanidades y las Ciencias Sociales) con prácticas creativas y artísticas. Este enfoque multidisciplinar facilita la recuperación y transmisión de la memoria de estas comunidades rurales, desde una mirada crítica y transformadora de las mujeres que intervienen en el proyecto.
Las metodologías de trabajo se han desarrollado cuidando la relación con las participantes y el territorio; estableciendo una relación no jerárquica y de transmisión horizontal de los saberes.
–
El proyecto Tierras de mariposas se centra en 3 acciones complementarias:
a recuperación del patrimonio de la mujer en los territorios de Santo Adriano (España) y Kópasker (Islandia): La Ponte-Ecomuséu en España y la asociación Landsbyggðin lifi en Islandia realizan una serie de talleres participativos durante 2022 y 2023 para recuperar memorias de mujeres, tanto desde una perspectiva individual como colectiva.
a traducción artística de estas memorias para facilitar su comprensión y visibilidad dentro y fuera de las comunidades locales. Este trabajo se lleva a cabo durante tres residencias artísticas coordinadas por Groupe ToNNe en España, en Islandia y una final en Francia. El colectivo de artistas y las comunidades locales de Santo Adriano y Kópasker participan en un proceso creativo para materializar estas nuevas narrativas sobre sus propios territorios.
a difusión de estas nuevas narrativas a través de una estrategia de comunicación participativa y la creación de una obra artística final donde se involucre a los habitantes de las dos comunidades (Santo Adriano y Kópasker) para compartir sus memorias del pasado y las reflexiones sobre su futuro.
Configuración del proyecto
Los resultados principales de nuestro proyecto se basan en la implementación de 4 ejes de trabajo que permiten a la cooperación en este proyecto de alcanzar sus objetivos siguiendo una estructura lógica: