Blog
Finaliza la residencia artística del Groupe ToNNe en Kópasker (Islandia).
Tras cuatro semanas de trabajo en Kópasker, el colectivo francés Groupe ToNNe pone fin a su residencia artística. Durante varias semanas han trabajado con las mujeres locales interpretando la memoria colectiva recogida durante los talleres dirigidos por Landsbyggðin lifi (LBL).
A través de la música, la ilustración y la creación de vídeos, el colectivo de artistas ha plasmado las experiencias y conocimientos recogidos durante su estancia en una serie de piezas artísticas que han mostrado a la comunidad el sábado 2 de septiembre en la tienda del pueblo.






La asociación Landsbyggðin lifi (LBL) acoge en Kópasker (Islandia) a tres artistas de la compañía francesa “Groupe ToNNe”.
Este mes de agosto la asociación Landsbyggðin lifi (LBL) acoge en Kópasker (Islandia) a tres artistas de la compañía francesa “Groupe ToNNe” para una residencia de creación desarrollada en el marco del proyecto europeo “Lands of Butterflies”. Durante tres semanas los artistas trabajan junto a la población local en la interpretación de la memoria colectiva de las mujeres de Kópasker captada durante los talleres desarrollados con las mujeres del pueblo en el invierno y primavera de 2023. A través de la música, la ilustración y la creación de vídeos, el colectivo de artistas plasmará las experiencias y saberes recopilados durante su estancia en una serie de piezas artísticas que irán mostrando a la comunidad.
Para acompañar este proceso comunitario y creativo Landsbyggðin lifi (LBL) también organiza una serie de actividades sobre patrimonio inmaterial que permitirá crear momentos y espacios de encuentro entre los artistas y la población local para intercambiar sobre las nuevas perspectivas que está generando este proyecto sobre el papel de las mujeres en las comunidades rurales. Algunas de las propuestas que se van a desarrollar a lo largo del mes son encuentros con artistas y población local.
Les acompañan dos miembros de La Ponte-Ecomuséu (Villanueva de Santo Adriano en Asturias, España) que se han desplazado a la isla para acompañar el proceso, intercambiar información y comparar las miradas femeninas sobre la forma de vida y los paisajes culturales de ambos territorios rurales.
El proyecto «Lands of Butterflies» es un proyecto de cooperación europea cofinanciado por el programa Europa Creativa y desarrollado por La Ponte-Ecomuséu, la asociación islandesa Landsbyggdin Lifi,Fel I Landvor y la compañía artística francesa Groupe ToNNe. Tiene como objetivos recuperar y poner en valor a través del arte las memorias colectivas de las mujeres rurales de Europa.

Ganadoras del concurso de fotografía y vídeo en Instagram Mujer, memoria y territorio
Desde La Ponte-Ecomuséu hemos organizado un concurso de fotografía y vídeo en Instagram para acercar a un público joven las actividades que desarrollamos y poner en valor mediante el arte las memorias colectivas de las mujeres rurales de Santo Adriano. La temática del concurso ha sido mujer, memoria y territorio y las fotografías o vídeos debían representar el paisaje, las tradiciones y/o el paisanaje asturiano. Esta iniciativa forma parte de las actividades que La Ponte-Ecomuséu organiza en el marco del proyecto europeo Lands of Butterflies (Tierra de Mariposas) cofinanciado por el programa Europa Creativa y el ayuntamiento de Santo Adriano y que tiene como objetivos recuperar y poner en valor a través del arte las memorias colectivas de las mujeres rurales de Europa.
Se han concedido dos premios. El del jurado, que consiste en una jornada de descenso de barrancos para cuatro personas en colaboración con Deporventura; y el del público, dos invitaciones para ‘Una Señora Fiesta’ el 22 de julio en La Benéfica (Piloña) para la fotografía o vídeo más votado en Instagram. Queremos agradecer a tod@s l@s jóvenes que han participado y a La Benéfica de Piloña y a Deporventura haber colaborado en esta iniciativa.
El jurado, compuesto por miembros de La Ponte-Ecomuséu ha destacado la creatividad, originalidad y la alta calidad de las propuestas y por este motivo nombramos dos premios accésit a los que entregaremos un ejemplar de nuestra publicación Mariposa, Tierra, mujer. La entrega de premios se realizará el sábado 15 de julio a las 18:00h en la celebración del décimo aniversario del ecomuseo en Villanueva de Santo Adriano.

Premio del público: «Colo que nun pudieron el sol, el sudu y el trabayu/ pudo’l tiempu/ De les manes fuertes y de la casa grande». Autora: Aída Naranjo García.


Segundo accésit: «Miraes de memoria y resiliencia». Autora: Marta Fernández Villar.
Primeros talleres participativos
Los primeros talleres participativos del proyecto “Lands of Butterflies” se han puesto en marcha en Asturias y en el norte de Islandia. Desde octubre de 2022 el Ecomuseo La Ponte y Landsbyggdin Lifi, Fel I Landvor están involucrando a mujeres de Santo Adriano (España) y Kópasker (Islandia) para que participen en encuentros locales en los que puedan compartir sus recuerdos de sus respectivos pueblos.
Basándose en las directrices comunes definidas durante la reunión de coordinación en Villanueva de Santo Adriano (septiembre de 2022), ambas organizaciones están creando espacios seguros para involucrar a mujeres de todas las edades. Estos encuentros son el punto de partida para generar condiciones favorables para la transmisión de la memoria de las mujeres y del patrimonio inmaterial entre generaciones.
Estos talleres seguirán celebrándose mensualmente hasta finales de primavera. A continuación, los socios del proyecto acogerán al grupo de artistas franceses ToNNe para residencias artísticas en las que acompañarán a las poblaciones locales en la interpretación y difusión de estas memorias a través de la creatividad.
Las memorias recogidas en ambos pueblos también se publicarán en una monografía que estará disponible a principios de 2024.
Talleres en Villanueva de Santo Adriano:



Talleres en Kópasker:



Primera reunión del proyecto
Los días 23 y 24 de septiembre de 2022, La Ponte-Ecomuséu recibió en Villanueva de Santo Adriano a sus socios de proyecto de Islandia (Landsbyggðin lifi, LBL) y Francia (Groupe ToNNe). Juntos han puesto en marcha el proyecto “Lands of Butterflies” que desarrollaron conjuntamente en el marco del programa Europa Creativa. Durante los 24 meses de duración del proyecto, los socios colaborarán para investigar y valorar a través del arte las aportaciones de las mujeres a la construcción de paisajes culturales en el medio rural.
En el primer año del proyecto, el ecomuseo y su socio islandés desarrollarán una serie de talleres con la población local para la recuperación de este patrimonio inmaterial y la creación de entornos participativos y reflexivos sobre la construcción de nuevos paradigmas en los territorios. Durante el segundo año, se llevarán a cabo una serie de residencias artísticas bajo la coordinación de Groupe ToNNe con el fin de visibilizar a nivel local y europeo el papel de la mujer rural en el pasado, haciéndonos reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestros territorios periféricos.
El proyecto “Tierras de Mariposas” cuenta con un presupuesto global de 129.000 euros y forma parte de los 79 proyectos europeos financiados en el marco de la convocatoria 2021 de proyectos de cooperación “a pequeña escala” del programa Europa Creativa de la Comisión Europea.